dimecres, d’abril 19, 2006

CV castellano

CURRICULUM VITAE
Vicent Morelló Broseta
Flautista de la Orquesta de La Haya, Holanda (Het Residentie Orkest, Den Haag). Vicent Morelló es desde 1996 miembro de la Orquesta de La Haya (Het Residentie Orkest, Den Haag) donde es director titular Neeme Järvi. Su papel habitual es el de segunda flauta aunque ha tocado también como principal en la gira inglesa del 2003 y en varios programas. La orquesta celebró su 100 anniversario este año pasado, una formación por dónde han pasado directores como Arturo Toscanini, Richard Strauss, Igor Stravinsky, Pierre Monteux, George Szell, Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, Nicolaus Harnoncourt, Evgeni Svetlanov, Gennady Rotzshdestvensky… También es invitado por otras orquestas holandesas como por ejemplo Rotterdam Philharmonisch Orkest o Holland Sinfonia con esta última ha tocado como primer flauta, siendo invitado para hacer esta función por orquestas como Residentie Bach Ensembles, Asko Ensemble o Musica Ducis. En España es invitado para tocar como primer flauta en orquestas como la Sinfónica de A Coruña o Orquesta Sinfónica de la Isla de La Palma.

SOLISTA Como solista ha interpretado el concierto de Jacques Ibert con la Orquesta Sinfónica de la Isla de La Palma en el verano del 2002. También interpretó el concierto de Carl Nielsen con la Orquesta Sinfónica de RTVE el 1996 en el auditorio nacional de Madrid. dónde obtuvo un gran éxito recogido por la crítica del diario El Pais: “ Vicent Morelló logró una versión excelente: ágil comunicativa, bella de sonido y espectacular en el dominio de lo técnico. Estamos ante un flautista de talla." ABC: "`Hizo Morelló un formidable concierto de Nielsen...". Este concierto fue retransmitido por el canal internacional de RTVE para todo el mundo.

MÚSICA DE CÁMARA La música de cámara es una de sus pasiones, desde el repertorio del siglo XVII hasta la música de hoy. Con la clavecinista Beatrice Sterna y la violoncelista Justa de Jong forman el Trío Sammartini e interpretan el repertorio del barroco. Recientemente ha fundado el Trío Sortilège con el arpista Anton Sie la violista Julia Dinerstein, dedicado a interpretar sobre todo música del s. XIX y XX. La música de vanguardia es para Vicent un medio de expresión de la sociedad actual y es por lo tanto una parte de su repertorio, con las nuevas técnicas sonoras. Forma parte del Ensemble 1939 desde su fundación. Este grupo se dedica a difundir el importante repertorio que existe entre 1930 y 1950 período de la desastrosa II Guerra Mundial y la terrible Guerra Civil española.

CONCURSOS El 1995 ganó por unanimidad el primer premio del “Concurso Permanente de Juventudes Musicales” celebrado en Alcalá de Henares.

ESTUDIOS Vicent estudió en el conservatorio de València donde completó sus estudios en 1992, al mismo tiempo estudiaba filosofía en la Universitat de València. Después fue a Paris por estudiar con Raymond Guiot al Conservatoire du Xme Arr. Hector Berlioz donde obtuvo el Premier Prix de la Ville de Paris. De 1992 al 1995 formó parte de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) donde trabajó con Brian Pollard, Jaime Martin, Kate Hill, Peter Lloyd, etc. Cuando acabó en Paris marchó a La Haya para estudiar con András Adorján y Marianne Adorjan-Henkel. También ha hecho cursos y ha recibido clases particulares de Jaime Martín quien ha marcado su personalidad musical. Después ha estudiado con Aurèle Nicolet en Amsterdam, Siena y Madrid. El flautista suizo le ha hecho extender los conocimientos en las técnicas contemporáneas de la flauta y también ampliar sus horizontes musicales y profundizar en la comprensión de los clásicos.